¿Cuántos de nosotros solemos coger el autobús o metro cada día por la mañana para ir al trabajo? Aunque resulte sorprendente, no son ni la mayoría de los que se desplazan al trabajo diariamente en España, tampoco a nivel europeo ¿por qué pasa esto?

Todos sabemos que movernos en transporte público, con la bici que tenemos o dar un paseo hasta la oficina, son alternativas recomendadas hoy en día. Tanto desde el punto de vista de la salud, como el del medio ambiente. Nos animan a estar en forma, nos quieren motivar con la productividad o con el medio ambiente limpio, pero parece que no nos convencen.
¿Cómo nos desplazamos los españoles cada día y por qué razones?
Según la última encuesta realizada por PageGroup, el tiempo estimado de la ruta media en España a un centro de trabajo son aproximadamente 36 minutos. Pero sólo un tercio de los españoles suele coger un autobús, tranvía o metro para llegar al trabajo.
¿Y en Europa, como lo hacen para ir al trabajo?
Estos números referentes a España están por debajo de la media en Europa, la cual es de 38%. En comparación con otros países investigados como Italia o Turquía, donde casi la mitad de los encuestados utiliza el transporte público para desplazarse, resulta que los españoles no lo vemos como una solución atractiva.
Factor clave para ir al trabajo: la comodidad
En este sentido, unas de las razones que más influyen en las decisiones de la gente que viaja diariamente al trabajo es claramente la comodidad. Muchos de nosotros vivimos lejos del lugar de empleo, a veces no trabajamos en la misma ciudad en la que residimos y las conexiones del transporte público no son suficientemente buenas o tardan demasiado tiempo.
Si nuestra empresa no nos permite disfrutar de horarios flexibles, el trayecto de una hora con tres cambios de metro o autobús nunca va a ser una opción a tener en cuenta. Además, el 40% de los encuestados opina que el viaje en transporte público les resulta muy estresante y hacen lo que pueden para evitar ese estrés. La alternativa obvia entonces parece el uso del coche privado siendo esta una alternativa que ofrece mayor flexibilidad, posiblemente más rápida y cómoda.
El auge de los coches eléctricos
Está claro que muchos de nosotros seguiremos utilizando el coche privado como medio de transporte habitual, sabiendo que en los próximos años, los tendremos que cambiar por un modelo más sostenible.

Según el reporte de International Council of Clean Transportation (ICCT), en Europa se utilizan hasta seis veces más coches eléctricos que en el año 2010. Es un progreso significativo que da mucho optimismo, porque desde entonces el número de vehículos sostenibles crece alrededor de un 50% anualmente. En España hasta ahora se han registrado casi 50 mil coches eléctricos, que es un 1% de coches registrados en total.
…pero sí, podemos mejorar.
Nuestro entorno cambia cuando cambian nuestras costumbres. El estado del medio ambiente está definido en gran parte por la movilidad diaria de cada uno de nosotros. Lo ideal sería poder mejorarlo con la simple decisión de dejar el coche en el garaje y coger el metro, autobús o la bicicleta, pero la realidad es que no es tan sencillo. De todos modos, se pueden encontrar otras soluciones.
En Europa se utilizan hasta seis veces más coches eléctricos que en el año 2010
International Council of Clean Transportation
Otras alternativas
Siempre merece la pena darle una oportunidad a una bici o un patinete. Incluso si no tenemos uno propio, cada vez en más ciudades existe la posibilidad de usar uno compartido, y si no es para llegar a tu oficina, al menos para trasladarte a la estación del metro o tren.
Carpooling
Tal vez no te hayas dado cuenta de que tus vecinos hacen una ruta muy similar a la tuya, ¿igual es factible ir juntos? Ten en cuenta que no solo se minimiza el impacto en vuestro entorno, sino también los costes, al dividirlos para la gasolina o electricidad.
Este concepto basado en compartir coche para llegar al mismo destino que los otros pasajeros, se le denomina Carpooling.
Imagina el tiempo que pasas en atascos a la semana, mes o incluso al año. En la capital este tiempo llega hasta 42 horas. Sería mucho menos estresante ir en coche si la cantidad de coches fuera tres o cuatro veces menor, ¿verdad?
Es posible que no llegues directamente a la puerta de tu centro de trabajo, pero un paseo corto es algo que tu cuerpo te va a agradecer un montón.
Esperamos que hayan aprendido sobre el futuro de la movilidad y las mejores alternativas de las que pueden hacer uso para ir al trabajo.