Saltar al contenido

Agenda 2030

¿Qué es la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible?

La Agenda 2030 es el plan de acción tomado por la Asamblea General de Naciones Unidas que tiene como objetivo reforzar la paz en el mundo, asegurar el acceso a la justicia, así como también planes en favor del planeta, de las personas y de la prosperidad global. 

Cuando los Estados miembros de la ONU aprobaron esta resolución, en la que se reconocía que el mayor esfuerzo global es acabar de una vez por todas con la pobreza, lo afirmaron sabiendo que este objetivo no se puede lograr sin el desarrollo sostenible. 

La Agenda 2030 propone 17 objetivos, a la vez que 169 metas, de carácter integrador e indivisibles, en la que engloban las áreas económicas, sociales y medioambientales de los países firmantes. Esta nueva estrategia será la que dirija los programas de desarrollo mundiales hasta el final de esta década. Los Estados están comprometidos a movilizarse y tener todos los medios necesarios para implementar la Agenda mediante alianzas especialmente enfocadas en las necesidades de los más vulnerables y pobres. 

¿Cuáles son los objetivos de la Agenda 2030?

Los 17 objetivos de la Agenda 2030 fueron elaborados tras más de dos años de exhaustivas consultas públicas, a través de la interacción directa con las diversas sociedades civiles y con negociaciones entre los países. 

Lo que implica la Agenda es un compromiso común y universal. Aunque cada país tiene sus propios desafíos concretos (ya sea por su posición geográfica, su historia o su nivel de desarrollo), los Estados miembros tienen siempre soberanía completa sobre los recursos, la actividad económica y riquezas que tengan, para así poder fijarse sus propias metas nacionales “personalizadas”, siguiendo la guia de los ODS. 

Otros objetivos destacados, además de poner fin a la pobreza en el mundo como se ha mencionado anteriormente, son:

  • La erradicación del hambre y alcanzar lo que se conoce como seguridad alimentaria
  • La garantía de una vida sana y una educación de calidad
  • La igualdad entre sexos
  • Asegurar el acceso libre y seguro al agua y a la energía
  • La promoción del crecimiento económico sostenido y sostenible
  • La adopción de medidas urgentes contra el cambio climático
  • La promoción de la paz y el acceso universal a la justicia

¿Qué papel juega España en la Agenda 2030?

España ha tenido un papel muy activo en la elaboración de esta agenda ambiciosa, universal y de carácter transformador. La posición española se definió a través de un laborioso proceso participativo en el que se incluyó el trabajo de numerosos expertos, académicos, representantes estatales y funcionarios de las diversas administraciones, tanto autonómicas como centrales. 

Este esfuerzo conjunto se materializó en dos grandes consultas nacionales, la primera en 2013 a través del Instituto Cervantes y la segunda un año después, en 2014, en el propio Congreso de los Diputados, haciendo así una postura en común española. 

De hecho, este compromiso internacional en el que España juega un papel activo fue representado por el Rey Felipe VI durante su intervención en la Cumbre de la ONU que se celebró durante la firma de la Agenda 2030, en el que frente a casi un centenar de líderes mundiales, pidió “actuar como un solo mundo” para poder llevar a cabo todos los compromisos propuestos en la Agenda 2030 para poder “transformar el mundo en los próximos 15 años librarlo de la pobreza extrema y del hambre que todavía hoy afligen a buena parte de la Humanidad”.